Su nombre traducido al español es "falda de jade". Es también conocida como Acuecuéyotl "olas de agua", y Apoxonalotl que significa "espuma de agua".

Era la diosa del agua en movimiento, reinaba sobre los ríos y los lagos, se decía que ella tenía el poder sobre el agua del mar y de los ríos. La representaban con una falda clásica y el tradicional huipil ambos con imagenes o cuya forma representaba el agua., gorro de papel y adornos de plumas de quetzal. Alrededor del cuello llevaba un collar de piedras preciosas, con un pendiente de oro.
Las cuatro deidades, hijas de los primeros primigenios, crearon a esta diosa, al mismo tiempo que crearon a su esposo Tlaloc.
Chalchihuitlicue para alumbrar al universo decidió convertirse en el cuarto sol, según el mito de los cinco soles, cuya era terminó con un gigantesco diluvio despues de tres ciclos de cincuenta y dos años cada ciclo.
Su principal fiesta ttiene lugar en el mes de Etzalcualiztli, pero tambien habia otra celebración en el mes de Atalcahuallo. Chalchihuitlicue era venerada por todos aquellos cuyos trabajos tenían que ver con el agua de rios, lagos o del mar, como los vendedores de canoas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario